Machaka es una agrupación musical ecuatoriana que mezcla ritmos tradicionales latinoamericanos como la cumbia y la salsa con sonidos electrónicos y urbanos. Con base en Quito, su propuesta ha sido parte de festivales nacionales y mantiene una presencia activa en plataformas digitales.
Estilo musical único e innovador
Originarios de Quito, los integrantes de Machaka han desarrollado una propuesta que fusiona géneros tropicales de los años 80 con música electrónica. Esta combinación busca evocar lo clásico de la de la cumbia y la salsa con una reinterpretación moderna. El resultado ha sido definido como una “música de cevichería moderna”, una experiencia sonora asociada a espacios playeros y festivos con un enfoque moderno.
Machaka utiliza beats electrónicos y estructuras musicales que remiten al pop, al reguetón y a otros géneros contemporáneos, sin abandonar el sabor característico de los géneros latinos tradicionales. La agrupación se presenta como una propuesta alternativa dentro de la escena musical ecuatoriana actual.
Participación en eventos masivos
En 2024, Machaka participó en el Quitofest, uno de los festivales musicales más reconocidos del país. El evento se llevó a cabo en el Parque Bicentenario de la capital y reunió a varias bandas nacionales. En ese espacio, Machaka compartió escenario con agrupaciones como Rocola Bacalao y La Mafiandina, fortaleciendo su presencia en la escena cultural ecuatoriana.
La presentación en el Quitofest permitió a la agrupación mostrar en vivo su propuesta híbrida, donde la energía de la música tropical se une con las herramientas digitales actuales.
Presencia digital y tendencia viral
Machaka mantiene una presencia activa en redes sociales y plataformas digitales. Sus canciones se han convertido en tendencias virales en plataformas como TikTok, donde miles de perfiles las bailan y las recomiendan.
Actualmente, su último lanzamiento, las +593, se ha vuelto un fenómeno en rede sociales. Eso también pasó con otro tema que lanzaron hace 10 meses y también se hizo tendencia, Milagro.
Con esta estrategia, la agrupación continúa su proceso de expansión dentro del circuito musical ecuatoriano, llegando a nuevos públicos e integrando sonidos diversos.