La orquesta quiteña celebró su aniversario con un show de más de dos horas, invitados internacionales, homenajes a Celia Cruz y Don Medardo.

En 2010, un percusionista que venía de tocar con la legendaria orquesta Don Medardo y sus Players tuvo una idea que le cambió el rumbo a la música tropical del país: crear una agrupación propia.

El nombre, en un inicio iba a ser La Crítica, pero fue motivo de debate porque algunos decían que no sonaba a comercial, con el pasar de los días, los fundadores la denominaron “Los Cumbancheros”.

Y con este nombra, la chispa musical se encendió. En un café cercano a un centro comercial de Quito, en abril de ese año, el plan se consolidó: formaron la orquesta y, como símbolo de inicio, compraron una güira en una casa musical reconocida.

La conformación del grupo fue casi cinematográficos: mientras subían por la tradicional calle La Gasca, se cruzaron con jóvenes que trabajaban en una discoteca y se sumaron al proyecto. Así nació Los Cumbancheros, una orquesta que, quince años después, sigue encendiendo pistas y teatros con el mismo fuego tropical del primer día.

Con más de 100 conciertos anuales, la agrupación no ha dejado de crecer. En 2018 rindieron homenaje a Don Medardo y sus Players grabando algunas de sus canciones con la voz de Gustavo Velásquez, reafirmando el puente entre el legado de la cumbia ecuatoriana y su propio estilo contemporáneo.

A lo largo de su trayectoria han lanzado múltiples producciones y hoy se les reconoce como una de las orquestas más representativas del país. La noche de su 15.º aniversario fue todo lo que prometía.

El Teatro San Gabriel de Quito se transformó en una pista de baile improvisada: la gente, incapaz de quedarse en sus asientos, convirtió el auditorio en una discoteca donde sobraron las palmas, los coros y el zapateo al ritmo de mosaicos tropicales.

El concierto duró más de dos horas y hubo de todo: homenajes a Celia Cruz, a Don Medardo y sus Players, y a otras bandas tropicales que marcaron un hito en la región. Hubo solos de viento y percusión que se robaron aplausos, pasajes de mambo, coreografías con bailarines y la energía desbordante de una orquesta que sabe mezclar tradición y modernidad en un mismo show.

En el escenario no faltaron los invitados internacionales: artistas colombianos y cubanos, algunos con Grammys en su hoja de vida, que se sumaron a la fiesta para darle un tinte aún más sabroso. En medio del repertorio, una pareja fue mencionada por uno de los fundadores como parte de sus clientes selectos quienes los contrataron para su matrimonio.

La agrupación también recibió distinciones del Municipio de Quito, la Asamblea Nacional y una emisora radial, confirmando que su aporte va más allá de la música y se ha convertido en parte de la identidad cultural del país.

#TraficandoCultura #Cumbancheros #musicaecuador #industriamusical