La banda reafirma su esencia inspirada en el Rap Underground de los 90, fusionando Dembow y Merengue House para crear un sonido agresivo y bailable
La banda colombiana Hard Crew constituida por Naick B (MC), Zaru (MC), Bazz (Bajo), Jhonny y Juan (Coros) no solo rinde tributo a la era dorada del Rap Underground de los años 90, también aportan a la industria moderna con una energía cruda y radical. Creada en 2013, la agrupación de Slam Rap se ha destacado por su inconfundible estilo centrado en los BPM’S rápidos y rapeos agresivos, elementos que les ha permitido trascender las fronteras del hip hop puro.
El grupo ha experimentado con géneros transversales como el Merengue House y el Dembow, llevando su propuesta a tarimas de alto prestigio como el festival bogotano Hip Hop Al Parque 2024 y el Festival Centro 2024. Actualmente realizan su segunda visita a Ecuador para el festival Hip Hop Mecca a realizarse este sábado 4 de octubre del 2025.
Su filosofía detrás de la música
En una rueda de prensa, los miembros de Hard Crew enfatizaron el rol social de su música. Para ellos, el hip hop es una herramienta de libertad y expresión. “Gracias al hip hop podemos ser una voz para muchas personas que no pueden hablar, que no pueden decir nada porque están calladas o sometidas”, declararon frente a artistas promesa ecuatorianos.

La banda ve en el arte urbano —desde el grafiti hasta la lírica— como una forma de “mostrar la verdad, de expresarla” y de gritar: “soy libre”. Su música busca englobar y reflejar la realidad diaria, ofreciendo espacios de expresión para que todos puedan ser como son.
Música como negocio
Detrás de la agresividad de sus beats, la potencia y velocidad de sus rimas, existe una estrategia de negocio clara y disciplinada que garantiza la sustentabilidad del proyecto. La clave para que Hard Crew se mantenga y logre rentabilidad, afirman, es la constancia, la disciplina y, sobre todo, la publicación constante de nueva música. Este ritmo de trabajo no solo mantiene enganchada a su base de seguidores, sino que ayuda a que sus temas lleguen a «otros oídos internacionalmente».
En la era digital, y como consejo a las agrupaciones y artistas que los tomen como referente, la banda subraya la importancia de tener en orden su propiedad intelectual, mucho más si se es independiente. Creen que es importante aprovechar el auge de las plataformas digitales. Y por lo mismo el recaudo de los derechos de streaming es fundamental para la supervivencia del proyecto.

“Es muy importante sobre todo encontrar tu línea, tu esencia para que así te puedas distinguir de los demás”, aconsejaron, destacando la necesidad de planificarlo todo «desde el principio, así no se sea famoso».
Hard Crew se ha mantenido en la autogestión, trabajando de la mano de HC Records, sello discográfico colombiano aliado que les ayuda en la distribución y manejo. Al no estar firmados con grandes productores, han evitado problemas legales o de branding.
Aspiraciones musicales
Respecto a su reciente visita a Ecuador, la banda se mostró optimista sobre la escena local: «Lo que estamos percibiendo en Ecuador y me parece algo muy bonito es que está en crecimiento». Hard Crew considera que su presencia y este tipo de proyectos le dan «mucho más prestigio y visibilidad» al movimiento. Tras este concierto y con la posibilidad de armar una base de fans más grande en el país, la banda se proyecta a seguir aprovechando el buen momento del hip hop ecuatoriano para continuar con su crecimiento regional.