La Vagancia canceló un show tras descubrir que el evento, vendido como una «jornada de paz», era un plantón de respaldo al gobierno.

En el tenso clima de las manifestaciones de este octubre en Ecuador, donde la polarización social se ha agudizado, el líder de la banda capitalina La Vagancia, David “El Che” Hinojosa, tomó la decisión de cancelar su presentación en el Parque El Arbolito, en el centro de Quito, la cual se realizó el domingo pasado.

La banda, conocida por su “Kumbia De Barrio” y sus letras llenas de humor y doble sentido, ha pasado de la crítica alegre a una firme postura ética frente a lo que “El Che” califica como una «jugada» peligrosa para enfrentar a la ciudadanía.

Trayectoria de La Vagancia

La Vagancia, que desde 2007 ha inyectado ritmo y sarcasmo a la realidad, se caracteriza por su fusión musical que incorpora Ska, Reggae y Dance Hall. Con ocho músicos consolidados, la banda es sinónimo de fiesta. Sin embargo, en un video publicado el día 5 de octubre a altas horas de la noche, Hinojosa expresó su profunda indignación.

La Vagancia es de las pocas bandas que mantienen su trayectoria intacta.

El evento, al que habían sido convocados, en el Parque El Arbolito, les fue presentado como una «celebración por la paz». No obstante, al investigar, la banda descubrió que se trataba de un “plantón en respaldo al gobierno nacional”, cuyas políticas, según el líder, no comparte.

¿Por qué decidió cancelar la presentación?

La situación se volvió peligrosa cuando Hinojosa constató que en el mismo lugar y a la misma hora se iban a concentrar movimientos indígenas y los frentes de trabajadores que lideran las manifestaciones de protesta en contra de las políticas económicas dispuestas por el ejecutivo en las últimas semanas.

«Esto es una jugada que hacen un evento supuestamente por la paz para que se encuentre el pueblo con el pueblo», sentenció «El Che». El artista denunció la «inconsciencia» de los organizadores: «Quieren que el pueblo reprenda al pueblo y nos matemos entre todos… Y a la final, los que nos gobiernan o quienes organizan estas cosas, no les importa nada».

El Che fue uno de los luchadores que se presentó en el evento Los Kiños del Año, versión Quito.

Ante este riesgo de confrontación civil, la decisión de no participar fue inminente. El rechazo a esta manipulación, sin embargo, ha traído consecuencias. Hinojosa lamentó que, al tomar una postura ética, la banda sea víctima de vetos: “Decepcionante, la verdad, saber que nosotros hacemos música, manejamos nuestros ideales, pero que también si no compartes lo que piensa el que te contrata, te vetan del otro bando o viceversa”.

Con 18 años de trayectoria, la experiencia de «El Che» lo lleva a un mensaje de resiliencia dirigido a sus músicos y al público: “No nos queda más que resistir y ser talentosos, nada más”. La Vagancia, cuyo espíritu siempre ha sido el de narrar la realidad con alegría, hoy usa su voz para advertir sobre los peligros de caer en los «engaños de gobernantes, ni de dirigentes», y evitar una «guerra del pueblo contra el pueblo».